JOSÉ ANTONIO GUZMAN Presidente de la AFP Habitat dice:
«El sistema ha probado ser exitoso, la gente que ahorra obtiene tasas de reemplazo entre 75% y 78%»
«hoy cada afiliado controla su fondo, aprieta un botón y sabe cuánta plata ha acumulado»
«la principal causa de desprestigio de las AFP es que tengan utilidades cuando los afiliados pierden, aunque sea ocasionalmente»
Vea la entrevista completa aqui https://www.felicesyforrados.cl/2014/1/hoy-no-hay-piso-politico-para-introducir-reformas-que-todos-consideran-obvias-es-mejor-que-surjan-de-un-nuevo-consenso/
La verdad es que durante la crisis de 2008, cada persona cotizante perdió dinero de su fondo individual. Alcanzando una merma total, el fondo de pensiones de los trabajadores, de 28 mil millones de dólares.
Las AFP se han mantenido durante años como las empresas de mayor ganancia de la economía chilena, alcanzando el primer semestre de 2012, un 34% de rentabilidad, cifra muy por encima de las ya abultadas ganancias de la Banca y el Retail. (Fuente Cenda)
Actualmente las AFP y Cías. de Seguros pagan cerca de 1 millón de pensiones a un costo de 2 billones de pesos. De ese monto el Estado concurre con el 60% a través de subsidios.
O sea, de hacerse cargo el Estado debería sólo cubrir el 40% restante.
Si el Estado se hace cargo de todas las pensiones, las actuales y las del antiguo sistema, tendría un gasto de 1,5 billones de pesos aproximadamente.
Todos los años ingresan por cotizaciones de todos 4 billones de pesos y se gasta 1,5, o sea, queda un excedente aprox de 2,5 billones de pesos.
En resumen, cambiar por un Sistema de Seguridad Social que proteja al trabajador/a en su vida activa como pasiva.
Otorgue atención de salud preventiva y curativa. Jubilaciones dignas cercanas al 75% de su último sueldo, y atención ante accidentes o enfermedades invalidantes.
Al ser un derecho fundamental reconocido por la O.I.T. todos debieran estar cubiertos y debe ser sin fines de lucro.
Queremos una solución que beneficie a los trabajadores, los dueños de los fondos